50. Bengale – Jetaimemonamourlavieestbelle
49. The Goon Sax – Boyfriend
47. Of Montreal – It’s Different For Girls
45. Rihanna – Work (con Drake)
44. A. G. Cook – Superstar
43. Lockhart – Femme fantôme (con Fishbach)
42. Simen Mitlid – Vacation
40. Tiga – 3 Rules
39. Fifth Harmony – Work From Home (con Ty Dolla $ign)
38. Hypnolove – La piscine
37. Naps – Social Skills
36. ZAYN – PILLOWTALK
35. Crystal Castles – Fleece
34. Kero Kero Bonito – Break
33. The Pirouettes – 2016 (En ce temps-là)
32. AURORA – Conqueror
31. Ariana Grande – Into You
30. The Last Shadow Puppets – Sweet Dreams, TN
29. Iván Ferreiro – El pensamiento circular
28. LCMDF – Rookie
27. Selena Gomez – Hands To Myself
26. Porches – Underwater
25. Carlos Vives – La bicicleta (con Shakira)
24. Chico y chica – El equipo que me tocó
23. El Palacio de Linares – Recto y quieto
22. Juniore – Je fais le mort
21. Lady Gaga – Million Reasons
20. The Hidden Cameras – Feelin’ Bout You
19. Manel – La Serotonina
18. Charli XCX – Vroom Vroom
17. The Rhythm Method – Home Sweet Home
16. Fauve – Jennifer
15. Espanto – Insecto
14. Healy – LFTM (con Felly)
13. Escuelas Pías – Temporal
12. The Radio Dept. – We Got Game
11. The Weeknd – I Feel It Coming (con Daft Punk)
Duel, pt. 2
Weekend Affair
Abrimos el top ten con ‘Duel pt. 2‘, que nos llega desde Lille, Francia. El dúo Weekend Affair nos reta en duelo y lo hace en esta canción dividida en dos partes: las dos son estupendas, pero es en la segunda en la que más brilla el synthpop de Louis Aguilar y Cyril Debarge. En ella consiguen “un equilibrio perfecto entre la profundidad de la letra y una mezcla instrumental orgánica a la neoyorquina, como la que encontramos especialmente en el último álbum de The Rapture”, haciendo nuestras las palabras de Yuksek, fundador de Partyfine, su casa de discos, que publicará próximamente su segundo LP. Estaremos pendientes durante 2017.
Banana Brain
Die Antwoord
Los sudafricanos Die Antwoord arrasaron el pasado mes de junio en la primera edición del Mad Cool Festival, el nuevo festival de Madrid. Tras su paso por nuestro país, a finales de verano lanzaron ‘Mount Ninji and Da Nice Time Kid‘, su cuarto álbum. En él se incluye el trallazo ‘Banana Brain’, cien por cien marca de la casa y, como siempre, apto para la escucha compulsiva. Mención especial merece la estrofa de Ninja, con unas rimas hilarantes: “Look at you, coochie coo/ Juicy, tushy, gushy, goo/ Boobie one, boobie two/ Bouncing like a Looney Tune”. No os podéis perder el videoclip, un desfase en el que vemos a Ninja convertido en su compatriota Oscar Pistorius y descubrimos el origen del corte de pelo de Yo-landi. Parafraseándola, con este temazo este año hemos tenido the best time of our lives!
Blackstar
David Bowie
2016 ha sido un annus horribilis para el mundo de la música, con la desaparición de estrellas de la talla de David Bowie, Prince, Leonard Cohen o Cristina La Veneno. La muerte de Bowie -¿o era su resurrección?-, además, se producía al tercer día de su 69ª cumpleaños, en el que había publicado ¡un álbum conceptual sobre su propia muerte! ‘Blackstar‘ es un disco oscuro y excelso, en el que cada uno encuentra su corte favorito. Nosotros nos quedamos con el tema titular, escalofriante: “Something happened on the day he died/ Spirit rose a metre and stepped aside/ Somebody else took his place and bravely cried/ I’m a blackstar!”.
Toi et moi
Paradis
A Paradis, dúo francés de deep house formado por Simon Mény y Pierre Rousseau les descubrimos el año pasado gracias a su magnífico EP ‘Couleurs primaires‘. Pero ha sido este 2016 cuando ha visto la luz su primer álbum, ‘Recto Verso’, cuyo primer sencillo fue esta exquisita y elegantísima ‘Toi et moi‘. En ella, como en el resto de temas del disco, la sutileza de su melodía en bucle encuentra un perfecto equilibrio en lo delicado de la letra. Según han afirmado ellos mismos, Paradis decidieron cantar en francés por -además de, obviamente, ser su lengua materna- “placer musical” y lo cierto es que su música es de lo más placentero que hemos podido llevarnos a los oídos este año. Quelle finesse!
Cómo encontró a la Diosa
Triángulo de Amor Bizarro
‘Cómo encontró a la Diosa‘ es no sólo la mejor canción del enorme disco que Triángulo de amor bizarro han publicado este año, ‘Salve discordia‘, sino, probablemente, la mejor canción de su discografía. Un desfase total que incluye una batería loquísima y a Rodrigo mascullando mejor que nunca una letra en la que vuelve a aparecer la palabra “navaja” -lo cual siempre es conveniente– y que admite varias lecturas -“ven conmigo y agarra esta barra de hierro”-. Cuarto álbum y cuarta victoria -mística- para el trío gallego.
Manual de decoración para personas abandonadas
Fangoria
‘Canciones para robots románticos‘, el álbum que Fangoria han publicado este año, cuenta con dos enormes bazas. La primera es la idea que subyace en buena parte de sus canciones (‘inteligencia artificial frente a estupidez real’), en el que es probablemente el concepto de disco más guay de toda su carrera. La otra es la valiosa labor de Guille Milkyway como productor y autor de los mejores temas del disco: la continuista ‘Geometría polisentimental‘, la redonda ‘Disco Sally‘, ‘Fiesta en el infierno‘ y su impagable subidón EDM o la perfecta canción pop que es ‘Voluntad de resistir’. Pero la que sobresale por encima del resto es ‘Manual de decoración para personas abandonadas‘, canción clave del álbum en tanto explica todo el artwork -la película ‘The Stepford Wives‘ ha sido una clara fuente de inspiración-, con una letra originalísima (“aprender a retapizar desengaños y sofás”) y una melodía brillante. Vamos a ir creando el change.org para que rueden un videoclip con Alaska como perfecta y robotizada ama de casa.
Burn
Pet Shop Boys
Este año los incombustibles Pet Shop Boys han vuelto a contar con la producción de Stuart Price para su nuevo trabajo, como ya hicieran en su anterior álbum, ‘Electric‘, y los resultados han vuelto a ser brillantes. Las canciones de este ‘Super‘ también están orientadas a la pista de baile, pero esta vez son mucho más breves, directas al grano. Todo el álbum gira en torno a un lugar: la discoteca como templo donde rendir culto al propio ego, como quedaba claro ya desde el sobresaliente buzz single ‘Inner Sanctum‘ y se confirmó con la emocionante ‘The Pop Kids‘. Este desenfreno adopta distintas formas a lo largo del LP, ora haciendo un homenaje al italodisco (‘Pazzo!‘), ora recuperando los ritmos latinos que tanto les gustan (‘Twenty-something‘). Pero el mejor corte de todos es, indubitadamente, ‘Burn‘, un rompepistas en toda regla, como no podía ser de otra manera con ese estribillo: “We’re gonna burn this disco down before the morning comes”. HIT.
Kdanse
Les Filles Et Les Garçons
Lucas Nedellec es el joven tulusano que se esconde tras Les Filles Et Les Garçons, responsable de esta joya titulada ‘Kdanse‘. La canción está incluida en su EP ‘L F E L G‘, que además cuenta con la portada más guay de todo el año. Según afirma él mismo, en sus canciones habla de una “generación desencantada”, intentando construir con ellas una realidad paralela “a través de una voz autotuneada minuciosamente trabajada sobre instrumentos downtempo futuristas”. Todo ello le ha salido a las mil maravillas en ‘Kdanse’, canción que, por esto mismo, no puede sonar más 2016. ¿Quién no está desencantado con el alarmante rumbo que el mundo está tomando? Al final lo mejor que podemos hacer es “pasar de todo y bailar”, como canta en el estribillo, más pegadizo imposible: “On s’en fout et on danse”. En ese paraíso artificial, Les Filles Et Les Garçons estarán a la cabeza de todas las listas de lo mejor del año.
La noche interminable
El Último Vecino
Una maravillosa colección de canciones es lo que contiene el segundo disco de El Último Vecino, ‘Voces‘. En total, treinta minutos exactos de un dream-pop tan exquisito como poco preocupado por enmascarar sus fuentes, que se hacen evidentes en temas como esta enorme ‘La noche interminable‘. En efecto, aquí El Último Vecino recuerdan mucho a The Smiths. O a The Drums imitando a The Smiths: Gerard hasta se mueve -y se viste- como Jonny Pierce -puestos a copiar, copiemos a los mejores-. Ah, y en directo hace lo que todos sabíamos que se podía: cantar “Some girls are bigger than others” en lugar de “Una escena perfecta”. Como para no venirse arriba.
Indecision
Shura
‘Indecision‘ apareció como single por primera vez en 2014, sin embargo, Shura no querido dejarla fuera de su primer álbum, ‘Nothing’s Real‘, lanzado este año. Al igual que han hecho El último vecino, Shura ha recogido la mejor tradición de la música de los ochenta y la ha puesto al día de manera sobresaliente. Toda una acaparadora, en ‘Nothing’s Real’ ha aglutinado las mejores melodías que se han publicado en 2016. Y si en ‘La noche interminable’ nos acordamos de ‘Some Girls Are Bigger Than Others’, esta preciosa ‘Indecision’ nos remite inmediatamente al ‘Holiday‘ de Madonna. En definitiva, las dos mejores canciones del año 2016 son, en realidad, dos «homenajes» a las dos mejores canciones de 1983 y 1986. ¡La vida se abre camino!
Escucha la playlist completa en Spotify: