El radar de… mayo 2017


La joya:
Answer My Text
PWR BTTM

PWR BTTM -o sea, “Power Bottom”, si no sabes lo que significa, búscalo- son un dúo proveniente de Somoda y Gomorra, si bien en la actualidad se han instalado en Hudson, Nueva York. Liv Bruce y Ben Hopkins se definen como de género neutro, dicen estar influidos por Kylie Minogue y etiquetan su estilo musical como “pómulos” (!). Para entendernos, hacen queer punk garagero muy cercano al de Hunx and His Punk. Esta urgente ‘Answer My Text‘ es el segundo adelanto de su segundo álbum, ‘Pageant‘, que se publicará el día 12 de este mes. En ‘Answer My Text’, Liv se las ve y se las desea para conseguir el número de un chico que luego no le contesta a los whatsapps. “My teenage angst will be with me into my thirties”, resume. #FirstWorldProblems


’76: Hustle 76
The Magnetic Fields

En el radar de abril ya os hablamos de ‘50 Song Memoir‘, el álbum quíntuple que acaban de publicar los Magnetic Fields, compuesto por 50 canciones, una por cada año de vida de Stephin Merritt, desde 1966 hasta 2015. Y, si el mes pasado nos decantamos por un tema del último de los cinco discos, el correspondiente al año 2012, este mes nos decidimos por el corte que abre el segundo, ‘’76: Hustle 76‘. En 1976 Merritt tenía diez años y estaba obsesionado con la música disco, con lo que esta canción sirve de homenaje a esta época a través de una anécdota descacharrante. Y es que ‘Hustle 76’ era el título de un disco de sound-alikes que se anunciaba en la teletienda a altas horas de la madrugada: “They sold a record on TV/ Big melodies with simple beats/ Dance music for the AM dial/ Lyrics, alas, not for aesthetes/ What can I tell you? I was ten/ I should have been in bed by then”. Todo muy LOL. Y, desde luego, si la canción del anuncio era la mitad de pegadiza que ésta, no nos extraña en absoluto que sintiera el irrefrenable deseo de comprarse el disco de marras.


Maraca España:
Barro y fuego
Mostaza Gálvez

Si hace poco incluíamos en nuestra lista de lo mejor de 2016 a Santi Capote, este mes hablamos de lo nuevo de la otra mitad de Ellos, de lejos uno de nuestros grupos favoritos de la Historia. Guille Mostaza se ha embarcado junto con Frank Gálvez en un proyecto paralelo, Mostaza Gálvez, que, a primera vista, poco tiene que ver con el sonido 100% pop que caracteriza a su discografía previa. Ya habíamos podido comprobar la querencia rockera y guitarrera de este nuevo dúo en el EP que publicaron el año pasado, ‘Restos‘, algunos de cuyos temas han sido recuperados ahora para su disco debut, ‘Vida y milagros‘. No obstante, basta rascar un poco para que enseguida afloren las melodías pop inspiradísimas y siempre pegadizas a las que Mostaza nos tenía malacostumbrados. Así, ni los muros de sonido ni el hecho de que quien lleve la voz cantante sea ahora su compañero son suficientes para esconder lo grandioso de los estribillos de ‘Me vuelvo con lo puesto‘, ‘Restos‘, ‘La noche nos engaña‘ o, nuestra favorita, ‘Barro y fuego‘.


El hit:
Green Light
Lorde

La neozelandesa Lorde está a punto de publicar su segundo álbum, ‘Melodrama‘ (!), que llega por tanto cuatro años después de su debut, ‘Pure Heroine‘, con el que en 2013 nos conquistó gracias a una de las mejores canciones que hemos oído en los últimos años, ‘Royals‘. Como sencillo de presentación del disco ha escogido esta ‘Green Light‘, que, según ella, no tiene nada que ver con el resto de canciones del álbum -ok-. ‘Green Light’, que trata sobre la ruptura con su ex-novio (el título hace referencia a la “luz verde” que Lorde está esperando para poder seguir con su vida, ¿no es una metáfora preciosa?), es todo un temazo, con un riff de piano -inspirado, según ha confesado, en Florence and The Machineque nos da la vida. Recientemente la interpretó así de bien, luciendo vozarrón, en directo en la televisión americana.


Worship
The Knocks (con MNEK)

The Knocks son un dúo de música electrónica, compuesto por Ben “B-Roc” Ruttner y James “Mr. Jpatt” Patterson, que el pasado mes de febrero publicaron su quinto EP, ‘TESTIFY‘. El EP se abre con este pelotazo EDM titulado ‘WORSHIP’. En él han contado con la providencial colaboración de MNEK: el pobre no se come un rosco en solitario y parece que su carrera no tiene otro futuro más que el de aparecer en temas de terceros. Y no será porque sus canciones sean malas… Por lo menos, elige bien con quién colabora y este featuring, con el que aporta su habitual toque r’n’b a la canción, debería darle más de una alegría si el mundo fuera un lugar justo. Ah, por si habíais oído mal: como se deduce del título, el estribillo dice “I wanna worship you”, no “I wanna watch you puke” (!).


Long Time
Blondie

El undécimo álbum de estudio de Blondie, ‘Pollinator‘, se publicará el próximo día 5, pero ya hemos podido estuchar algunos temas del mismo, como ‘Fun‘, ‘My Monster‘ o, nuestra favorita so far, ‘Long Time‘. Para su nuevo disco se han rodeado de toda una pléyade de artistas, desde nuestra idolatrada Charli XCX hasta Sia, pasando por Johnny Marr, ex-The Smiths, o Nick Valensi, de los Strokes, entre otros. En concreto, esta fabulosa ‘Long Time’ cuenta con la co-autoría de Blood Orange. El tema, probablemente lo mejor que han publicado en años, suena a Blondie por los cuatro costados, con un estribillo de aires disco sencillamente irresistible. Por si fuera poco, el grupo ha anunciado una gira conjunta con otro de nuestros grupos favoritos: ¡Garbage! ¿Debbie Harry y Shirley Manson de nuevo juntas sobre el escenario? Ya estamos rezando para que anuncien una parada en nuestro país.


Retroradar:
Cul de sac
Carlos Berlanga

Retrocedemos ahora hasta 2001, una de las mejores cosechas de la historia del pop español, con decenas de discos buenísimos publicados en nuestro país. Uno de ellos es, sin duda, ‘Impermeable‘, el que fue el último álbum de la carrera de Carlos Berlanga, que murió un año después. El disco de despedida del ex-Pegamoide y ex-Dinarama, producido por Ibón Errazkin, de Single, está atestado de canciones exquisitas, desde ‘Lady Dilema‘ hasta ‘Manga por hombro‘, pasando por ‘Por desgracia no‘ o esa absoluta joya llamada ‘Vacaciones‘, una oda al sexo anal. Todo el álbum gira en torno a la idea de cerrarse “al mundo que le ha traicionado” y de no querer sufrir ni salir más –llegó a decir que Madrid ya no le gustaba-. Esta maravillosa ‘Cul de sac‘, que cuenta con los providenciales coros de Alaska, es el ejemplo perfecto de este estado de ánimo, entre metapsicosis en un vernissage y apoteosis en un cul de sac. Es una pena pensar en todas las canciones brillantes que Carlos Berlanga dejó sin escribir. Como dijo Paloma Olivié, ahora tendrá que escribirlas otro.

Escúchala aquí.


Ciao Adiós
Anne-Marie

Anne-Marie es una joven inglesa que está saltando a la fama entre canciones propias -‘Alarm‘ ha superado los 190 millones de reproducciones en Spotify- y suculentas colaboraciones con otros artistas, especialmente en la mediocre ‘Rockabye‘, el último hit de Clean Bandit. Su último single se titula ‘Ciao Adiós‘ y es una pieza de ortodoxo electro-pop, cien por cien eurovisiva -¡ese título!-. No le ha podido venir mejor que su novio le haya puesto los cuernos, pues de eso precisamente trata la canción. Así de bien la defendió recientemente en la BBC Radio 1, donde, de paso, versionó el ‘Say You’ll Be There‘ de las Spice Girls. Y es que ya se sabe que no hay mal que por bien no venga… sólo hay que ver lo pichi que aparece en el videoclip del tema.

La cara b:
Matin
Odezenne

El trío bordelés Odezenne, a quienes descubrimos hace dos años con su álbum ‘Dolziger Str. 2′, compartían a finales de 2016 a través de sus redes sociales este título inédito, llamado ‘Matin‘. La canción es una buena muestra de su particular estilo, que definen como “botanique, romantique et pathétique” y que aúna elementos de hip-hop y música electrónica. El tema viene acompañado de este “clip documental”, bastante explícito.


La versión:
I Only Want To Be With You
Dominique Blanc-Francard (con ´Élodie Frégé)

Seguimos en Francia y lo hacemos con Dominique Blanc-Francard, célebre ingeniero de sonido de 72 años, que publicó el año pasado el libro ‘It’s A Teenager Dream‘, una suerte de memorias de una vida consagrada a la música. A modo de epílogo, lanzó además un disco con el mismo título, en el que se incluyen los temas que, de adolescente, fueron los que le animaron a dedicarse al mundo de la canción. Para ello, llamó a trece artistas -entre los cuales encontramos a Benjamin Biolay, Carla Bruni o Françoise Hardy, y también a su hijo, Sinclair– para interpretarlas. Eso sí, con los mismos instrumentos que en las grabaciones originales y en tan sólo tres tomas. Nos quedamos con la canción que abre el álbum, ‘I Only Want To Be With You‘, popularizada por Dusty Springfield, en la voz de la cantante y actriz Élodie Frégé.

Escúchala aquí.


El remix:
Melt (Little Cub Remix)
Boxed In

Boxed In es el proyecto liderado por el británico Oli Bayston, que combina elementos de krautrock y synthpop siempre sobre melodías 100% pop. El año pasado sacaban su segundo disco, ‘Melt‘, que incluye un tema homónimo que es una auténtica maravilla. La típica melodía perfecta en la que, a medida que avanza la canción, se van engarzando todos los instrumentos a la perfección. Funciona como un reloj suizo y, por ello, se presta bien a todo tipo de embates, como el de Little Cub, que han realizado esta remezcla.

Escúchala aquí.


Hit The Radar:
The Fisherman
-ness

«Me and my friends we go down to the water/ We talk about getting older«

Escúchala aquí.

 

 

 

Escucha la playlist casi completa (faltan las canciones de los Magnetic Fields y de Odezenne) en Spotify:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.