El radar de… septiembre 2017


Un autre que moi
Fishbach

A la normanda Flora Fishbach la conocíamos por haber realizado colaboraciones en algunas canciones de otros artistas franceses que nos han gustado mucho estos últimos años: hablamos de ‘Femme fantôme‘, de Lockhartnuestra 43ª canción favorita del año pasado– y de Lafayette, en cuyo álbum ‘Les dessous féminins‘, detectado por nuestro radar hace un par de meses, también aparece. No hacía falta ser ningún lince para darse cuenta de que, tarde o temprano, la propia Fishbach lanzaría algo que nos iba a encantar, como así ha sucedido. Y es que a ver quién se resiste a este temazo, ‘Un autre que moi’, en el que la descubrimos como una suerte de versión francesa de Lorde: misma voz grave, misma querencia por los sonidos ochenteros, ¡hasta se parecen físicamente! Por algún motivo, su casa de discos ha decidido privarnos en España de sus dos trabajos hasta la fecha: un EP, homónimo, de 2015, y un primer álbum, ‘À ta merci‘, de este mismo año. En su lugar, nos tendremos que conformar con un EP con cuatro canciones, titulado como este tema.


Goodbye Soleil
Phoenix

Seguimos en Francia, y lo hacemos evaluando consecuencias del Brexit que nadie previó: que un grupo tan anglófilo como los versalleses Phoenix le den la espalda al mundo anglosajón y publiquen un álbum, ‘Ti amo’, volcado hacia -o, más bien, revolcado en- la tradición del pop italiano. Basta con echar un vistazo a los títulos para alucinar en colores: ‘Tuttifrutti‘, ‘Fior di latte‘, ‘Via Veneto’… Pero, ¿aquí que ha pasado? ¿La Unión por el Mediterráneo era esto? Lo cierto es que, superada la sorpresa inicial, el álbum se revela como una auténtica maravilla, con un cuidado por el detalle enternecedor. ‘Telefono‘, la canción que cierra el álbum, nos lo explica todo: Thomas Mars se ha pasado un verano entero triste y solo en un resort de lujo de la costa italiana esperando a que su querida esposa, Sofia Coppola, acabara de rodar su película en Hollywood. Desde luego, la separación estival de la pareja ha sido muy fructífera: ella ha grabado un filme estupendo, igual que el disco de ellos. Nos quedamos con ‘Goodbye soleil‘, su estribillo en francés, su redonda melodía, su línea de sintetizador robada deJ-Boy‘ -con lo buena que es, ¿cómo no reciclarla?- y su videoclip vintage.


Maraca España:
Son urracas
Nancys Rubias

El grupo capitaneado por Mario Vaquerizo ha seguido los pasos del de su señora y en su último álbum, ‘Marcianos ye-yés‘, han recurrido a los servicios de Guille Milkyway. Gran acierto, como no podía ser de otra manera, tal y como lo fue también la unión de La casa azul y Fangoria -su ‘Manual de decoración para personas abandonadas‘ fue nuestra quinta canción favorita del año pasado-. Nuestro tema favorito del disco de las Nancys Rubias es esta ‘Son urracas‘, cuyo estribillo tiene una melodía más grande que la vida. Y es que todos hemos tenido que sufrir en algún momento de nuestra vida a las insoportables pajarracas sobre las que Mario canta en esta pieza tan pop que, por cierto, recuerda a la lograda ‘Di que sí‘, de su tercer álbum.

Escúchala aquí.


El hit:

Something Just Like This
The Chainsmokers (con Coldplay)

Increíble pero cierto: ‘Something Just Like This’ es ya la canción más escuchada de toda la discografía de Coldplay en Spotify. El tema acumula unos 150 millones de reproducciones más, ahí es nada, que la siguiente en la lista, ‘Adventure of a Lifetime‘. Esto tiene mucho de aberración, habida cuenta de la gran colección de hits que han acumulado los de Chris Martin a lo largo de su carrera, todos bastante mejores que esta anodina pieza en colaboración con los Chainsmokers -quienes ya protagonizaron el hit del radar de noviembre de año pasado-, que es el segundo sencillo de su disco ‘Memories… Do Not Open‘. Lo cierto es que la canción, más facilona imposible -tampoco es que esperáramos otra cosa de los Chainsmokers- se acaba pegando como un chicle y, bueno, siempre da gusto poner la radio y que aparezca la voz de Martin. La letra es un remake de ‘No soy un superman’, el tema de David Bustamante.


Out of Tune

Baio

Vamos ahora con dos Vampire Weekends que han emprendido proyectos paralelos. El primero de ellos es Baio, bajista de la banda, que acaba de sacar su segundo álbum en solitario, ‘Man of the World‘. Y, si en su primer trabajo ya nos sedujo con temas como ‘Sister of Pearl‘, en éste vuelve a hacerlo con canciones como ‘PHILOSOPHY!‘, ‘Sensitive Guy‘ o esta ‘Out of Tune‘, con la que nos quedamos, tercer sencillo extraído del disco. Un estupendo tema, muy en la línea de su anterior LP -la portada de ‘Man of the World‘ vuelve a ser un rascacielos- y, claro está, de los temas de Vampire Weekend, lo que nos puede dar una pista acerca del mayor peso que Baio estaría llamado a adquirir en el seno del grupo neoyorquino, marcado, al menos hasta ahora, por el protagonismo del tandem compositivo formado por Ezra Koenig y Rostam Batmanglij.


La joya:

Bike Dream
Rostam

Y es de Rostam, precisamente, de quien seguimos hablando. El teclista de Vampire Weekend anunciaba que dejaba el grupo a principios del año pasado -DRAMA-, pero que seguiría “colaborando activamente” con sus ex-compañeros. De momento le hemos podido ver, como a Ezra, vocalista de la banda, en el videoclip de ‘Boys’, el último temazo de Charli XCX -con la que ya había trabajado en su álbum ‘SUCKER‘-, aunque esperamos sinceramente que la activa colaboración vaya mucho más allá. Y, bueno, es cierto que las comparaciones son odiosas y que la canción de Baio es estupenda, pero lo de Rostam es otro nivel. No teníamos dudas de su talento y, en efecto, esta ‘Bike Dream’ es una maravilla a todos los niveles: melódico, interpretativo y lírico, con una letra tan preciosa como críptica: “Two boys, one to kiss your neck/ and one to bring you breakfast/ get you out of bed when/ you’re sore from the night before/ from knocking on my door”. ¿De qué demonios habla exactamente? ¿Tendrá que ver con el concepto de la dualidad en torno al que parece que va a girar su álbum ‘Half-Light‘? ¿Es su primera letra abiertamente homosexual? Y, ¿no recuerda TODO esto demasiado al último disco de Frank Ocean, en cuya producción, recordamos, estuvo involucrado? Las respuestas, con la publicación de su debut, el día 15 de este mismo mes.

Mejor comentario de Youtube:


Retroradar:
Swallow My Pride
Ramones

¿Cómo es posible que nuestro radar todavía no hubiera detectado ninguna canción de los Ramones? Atajamos el problema este mes aprovechando el 40º aniversario de su segundo álbum, ‘Leave Home’, que acaba de ser re-lanzado en una edición de lujo limitada a 15.000 copias. Esta reedición contiene 3 CDs y un LP, con dos mezclas diferentes del álbum original, la versión original remasterizada, un directo del grupo en CBGB en 1977 y otras rarezas. Nos vamos a quedar con el que fue el segundo sencillo, ‘Swallow My Pride‘ – curiosamente, nunca fueron singles temas que, a la postre, se han convertido en clásicos, como ‘Pinhead‘, ‘Commando‘ o ‘Gimme Gimme Shock Treatment‘-. Esta ‘Swallow My Pride’ es una canción de Joey Ramone dedicado a su casa de discos, Sire Records.


Shoot The Sun Down

The Drums

Jonny Pierce se ha quedado definitivamente solo al frente de su grupo, The Drums, tras la marcha de su compañero Jacob Graham. Así que para el cuarto álbum de la banda ha tenido carta blanca para hacer lo que ha querido, a saber: escoger una foto y una tipografía horribles para la portada. Afortunadamente, aquí lo de “don’t judge a book by its cover” se aplica a la perfección, y este ‘Abysmal Thoughts‘ le ha quedado bastante pizpireto, siendo uno de esos discos en los que las canciones se imponen sobre la producción -al revés de lo que ocurría en el precioso ‘Encyclopedia‘, por cierto-. Vamos a escoger para este radar ‘Shoot The Sun Down‘ porque nos parece increíble que, a estas alturas, The Drums todavía no tuvieran un estribillo que rezara “I put a blanket over my face. ¡Pues ya lo tienen! Era justo y necesario. La brillante melodía dream-pop, marca de la casa, hace el resto. Este mes tendremos oportunidad de ver a Jonny girando por España en Madrid, Barcelona y San Sebastián.

Escúchala aquí.


La cara b:
The Harrowed And The Haunted
The Decemberists

Los Decemberists publicaron su séptimo álbum de estudio y último hasta la fecha, ‘What A Terrible World, What A Beautiful World‘, hace dos años, con canciones tan buenas como ‘Calvary Captain‘ -grandiosa sección de viento- o ‘Philomena‘. Ese mismo año lanzaron un EP con caras b titulado ‘Florasongs‘. ¡Pero qué caras b! Esta ‘The Harrowed And The Haunted‘, nuestra favorita, tiene una melodía de primera división y bonitas rimas marca de la casa (“there is amber in the embers”).

Escúchala aquí.


La versión:
Signed, Sealed, Delivered (I’m Yours)
Rufus Wainwright

Hacía tiempo que no teníamos noticias de Rufus Wainwright, y no es ninguna sorpresa que este año hayamos vuelto a saber de él gracias a una versión, con lo aficionado que es a arrancarse por casi cualquier cosa. En esta ocasión, se trata del clásico de Stevie Wonder, ‘Signed, Sealed, Delivered (I’m Yours)’. Ha grabado el tema como forma de apoyar al colectivo angelino ‘The Art of Elysium‘, y no se puede negar que se lo ha llevado absolutamente a su terreno, despojándolo del sonido Motown de la original para convertirlo en una bonita pieza al piano. El videoclip, para no perdérselo, es todo lo que imaginarías al escuchar la canción.


Oído en Bershka: 
Everything Now
Arcade Fire

Este mes dejamos de lado el remix que habitualmente ocupa el penúltimo puesto del radar para sustituirlo por la categoría con la que siempre hemos soñado: «oído en Bershka». Porque, admitámoslo, la selección musical de esta famosa cadena del grupo Inditex es inmaculada. Temazo tras temazo. Y nos ha hecho mucha ilusión confirmar algo que ya veníamos barruntando estos últimos meses por la vía de escucharlo en Bershka, la versión pop de la prueba del algodón: el último disco de Arcade Fire mola. La banda de Montreal nunca nos había hecho especial gracia, es cierto, pero es que a ver quién se resiste a los cuatro singles como cuatro soles que contiene ‘Everything Now‘: la canción titular, ‘Creature Comfort‘ –grandioso videoclip-, ‘Signs of Life‘ y ‘Electric Blue‘. Además, nuestra tardía conversión en fans de Arcade Fire es tanto más oportuna cuanto que la crítica musical, por primera vez, ha puesto a parir un álbum suyo. Dirán lo que quieran, pero esta ‘Everything Now’ es perfecta. Como afirma una amiga, recuerda a ABBA y a Pulp, y es tan guay como para tener una letra en la que se critica el consumismo y el materialismo excesivo… a través de un exceso musical total: coros, cuerdas, sintetizadores, arreglos orquestales, flauta, piano, guitarra acústica, guitarra eléctrica… Más es más, amigos.


Hit the radar:
Ça vas pas la tête?
Témé Tan

«Où est passé ton bonheur?«

 

Escucha la playlist completa en Spotify:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.