One More Time
Orchestral Manoeuvres In The Dark
Pero qué bonita esta ‘One More Time‘ del último disco de Orchestral Manoeuvres In The Dark. El synthpop robotizado que Andy McCluskey y Paul Humphreys están practicando desde su vuelta en 2010 es también el protagonista de este ‘The Punishment of Luxury‘, y esta vez nos deja por el camino cortes tan -¿cuál es el adjetivo correcto? Ah, sí:- GUAYS como ‘Kiss Kiss Kiss Bang Bang Bang‘ o ‘Robot Man‘. El cierre también les ha quedado muy cuqui con ‘The View From Here‘, pero, sin duda, la canción más emocionante del álbum es esta ‘One More Time’, con una melodía gloriosa.
Weekend Woman
Weezer
Aquí tenemos a Weezer con su undécimo álbum de estudio, ‘Pacific Daydream‘. A estas alturas, no es que Rivers Cuomo y compañía tengan mucho que demostrar, pero siempre viene bien un recordatorio de las canciones tan estupendas que son capaces de hacer. Ejemplo: el cuarto single del disco, ‘Weekend Woman‘, su exultante estribillo y, no podía faltar, su inmejorable parte c (“I still believe your beautiful lies…”). Dan ganas de pedirles que escriban un manual sobre cómo componer la perfecta canción de power pop.
Curiosidad 1: Weezer tenían esta canción entre manos desde hacía tiempo, con el título de ‘Weekend Girl‘, pero Cuomo decidió dejar de usar tanto el término “chica” -¡hola, Madonna!-.
Curiosidad 2: ¿no es la melodía clavada a la de este otro temazo perdido de Shakira? (!!).
Maraca España:
Pez en bicicleta
Tronco
Atentos, fans del tontipop, al nuevo fichaje de Elefant Records. Se llaman Tronco y son un dúo de Barcelona formado por los hermanos Conxita y Fermí Herrero. Este año han publicado su primer LP, titulado ‘Abducida por formar una pareja‘, y como sencillo de presentación del mismo han escogido esta monísima ‘Pez en bicicleta’. Una especie de “’Cien gaviotas‘ indie-pop, amargo y luminoso a la vez”, dicen desde su discográfica. El single tiene todos los ingredientes que encontramos en el resto de canciones del disco: letras costumbristas y divertidas -en este caso, Conxita cuenta cómo ha confundido a un chico por la calle con el chico que le gusta- y unas melodías brillantes y pegadizas.
El hit:
Attention
Charlie Puth
Tenemos que confesar algo: durante un tiempo nos hemos resistido a hacernos fans de Charlie Puth porque nos parecía un nombre horrible -“Me gusta Charlie Puth”: qué feo queda, ¿no?-. Bueno, por eso y porque las canciones que había sacado con anterioridad a este año tampoco es que fueran una pasada, precisamente. Pero todo ha cambiado con este hit del tamaño de su Nueva Jersey natal, ‘Attention’. No sorprende que se haya convertido en una de las canciones más exitosas de 2017, con la inspiradísima melodía que le vino a Puth a la cabeza cuando se encontraba de gira en Tokyo y que inmediatamente grabó en la aplicación de notas de voz de su móvil. El álbum se llama ‘Voicenotes‘, de hecho. Cómo tenía que tener de claro su compañía que este tema iba a triunfar para que le hayan construido su propia habitación en Los Ángeles: ‘The Attention Room’, un cuarto con un túnel de luces LED que “simula la reacción del cerebro al recibir atención”. Pues de eso trata, efectivamente, la canción, en la que Puth se despacha bien a gusto con su ex, a la que la acusa de buscar sólo que le hagan casito. Una attention whore de toda la vida, vaya.
Mejor comentario de Youtube:
Descends
Weekend Affair
Tras la “weekend woman” de Weezer, vamos ahora con los franceses Weekend Affair. ¡Qué nos gusta un fin de semana! Y eso que, desde que ha empezado Operación Triunfo, nuestro día favorito es el lunes. El dúo de Lille firmó una de nuestras canciones favoritas del año pasado y precisamente en nuestra lista de mejores temas de 2016 hacíamos referencia a que a lo largo de éste publicarían su segundo álbum. Finalmente el disco no ha llegado, pero, como aquí el que no se consuela es porque no quiere, al menos nos han dejado este tema, ‘Descends‘, en el que nos instan a bajarnos del coche de una puta vez. ¡Con el bonito paseo por un croma que nos dan el videoclip! Qué mala uva. A pesar del desplante, un buen reencuentro con esa “mezcla instrumental orgánica a la neoyorquina” que tanto nos gustó en ‘Duel, pt. 1‘ y ‘Duel, pt. 2‘.
Spanish Lemonade
Petite League
A los americanos Petite League los conocimos hace un par de otoños con una gran canción, ‘Halloween in Hollywood‘, incluida en su álbum debut. Desde entonces, han sacado otros dos discos: el último se titula ‘Rips One Into The Night‘ y tiene tantas buenas canciones que nos ha costado elegir. Nos quedamos con ‘Spanish Lemonade‘ por la referencia patria: “As I sip on this Spanish lemonade/ Ah, but my laugh hasn’t changed a bit”. Su risa no ha cambiado, canta Lorenzo, pero lo que más llama la atención es que, en este tiempo, tampoco hayan perdido ni un ápice de su urgencia power pop, punk pop, garage, bubblegum trap (!) o como lo quieras llamar. Las diez canciones del álbum no duran en total ni media hora, así que si esta limonada española os sabe a poco, no dejéis de escucharlo.
Retroradar:
Sky Fits Heaven
Madonna
Si hace un par de meses nos preguntábamos que cómo era posible que en una web llamada Radar Pop aún no hubiéramos incluido ninguna canción del Rey del Pop, este mes nos cuestionamos lo mismo a propósito de la Reina del ídem. De este año no podía pasar que metiéramos un tema suyo, así que casi en tiempo de descuento recuperamos un corte del mejor álbum de su discografía. Por supuesto, estamos hablando de Madonna y, por supuesto, estamos hablando de ‘Ray of Light‘, el disco que sacó después de tener una hija y meterse en la Cábala y apuntarse a yoga y todo eso. El álbum tiene tanto temazo que es difícil decidirse, pero vamos a rescatar ‘Sky Fits Heaven‘ y su “travelling down this road/ watching the signs as I go…” más-grande-que-la-vida. La canción no tiene vídeo, pero aquí abajo podéis ver la interpretación en directo que hacía, en la gira Drowned World, de este tema, en un mash-up con otra de las pistas más emocionantes del LP, ‘Mer Girl‘. Sale morena y volando por los aires, en un número de inspiración samurái –como el que también ha incluido en su última gira– y mola todo un huevo.
La joya:
Home Is A Question Mark
Morrissey
El mes pasado Morrissey publicó ‘Low In High School‘ -jeje-, un nuevo LP con el que da continuidad a su discografía tras aquel ‘World Peace Is None of Your Business‘, de 2014, que, recordemos, duró aproximadamente dos meses en las tiendas y plataformas online: lo que tardó en pelearse con su casa de discos. ¿Tendremos más suerte con éste? Esperemos que sí porque, además, es que el álbum es bastante mejor, incluyendo algunos temazos como la sucesión de singles -tan rockera que esto parece ‘Years of Refusal‘- ‘Spent The Day In Bed’, ‘I Wish You Lonely‘ y ‘Jacky’s Only Happy When She’s Up on the Stage‘, la original ‘The Girl from Tel-Aviv Who Wouldn’t Kneel‘ o la muy smithiana ‘All The Young People Must Fall In Love‘. Pero nos vamos a quedar con esta preciosa y rotunda balada, ‘Home Is A Question Mark’ -el ‘I’m Throwing My Arms Around Paris‘ de este álbum-, que, además de citar a Guillaume Canet, nos muestra a un Morrissey en busca de su identidad a sus 58 años. Aren’t we all?
La cara b:
Seasons Run
The xx
Qué sopor The xx, por favor. Da bastante rabia que se hayan vuelto tan sumamente coñazo, después del sobresaliente disco debut que hicieron -‘Heart Skipped A Beat‘ todavía sigue poniendo la piel de gallina-. Si ‘Coexist‘ ya aburría a las ovejas, tres cuartas partes de lo mismo sucede con el disco que han lanzado este año, y eso que tras el trabajo en solitario de Jamie xx habíamos recuperado algo la fe. No ha habido suerte: de ‘I See You‘ a lo sumo se salva la oscurilla ‘Lips‘ que, eureka, tiene algo parecido a una melodía. Dicho esto, agarraos que viene curvas: los tíos han cogido y han dejado la mejor canción de todas para la versión deluxe del álbum (!). Se titula ‘Seasons Run‘, es preciosa y trata sobre el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) que sufre Oliver: “Here comes the rain again/ It always has an effect on me”. Vamos, que cuando llega el mal tiempo está triste y sin ganas de salir y prefiere quedarse en casa escuchando Radar Pop. Aren’t we all?
La versión:
What Are You Doing New Year’s Eve
Andrew McMahon In The Wilderness
En esta época del año es inevitable que nuestro radar haya detectado también algún que otro villancico. El pasado octubre se publicó el segundo volumen de ‘Christmas Rules‘, un recopilatorio de versiones de clásicos navideños realizadas por dieciséis grupos y artistas, algunos de ellos tan consagrados como The Decemberists, Norah Jones o Paul McCartney. Pero en el álbum también tienen cabida debutantes como MUNA o artistas que ya llevan tiempo haciendo cosas y que hasta ahora no conocíamos. Tal es el caso de Andrew McMahon, líder de las bandas Something Corporate y Jack’s Mannequin y, desde 2014, artista en solitario bajo el alias Andrew McMahon in the Wilderness. Por cierto que el verano pasado, el mundo es un pañuelo, fue telonero de otro grupo de este radar: Weezer. Para ‘Christmas Rules’ ha tenido el sentido común de versionar la estupenda ‘What Are You Doing New Year’s Eve‘, popularizada por primera vez por The Orioles en las Navidades de ¡1949! Si esto no es una canción atemporal, que baje el Niño Jesús y lo vea.
El remix:
Lust For Life (BloodPop® Remix)
Lana del Rey (con The Weeknd)
Lana del Rey ha titulado el disco que ha sacado este año como el clásico de Iggy Pop, ‘Lust For Life’. El primer sencillo fue la pelín aburrida ‘Love‘, que en el puente -ese “You get ready, you get all dressed up/ to go nowhere in particular” y su melodía BRILLANTE- parece que va a molar, pero al final nada, se viene abajo como un cupcake, de los que seguro encantan a Lana, sacado antes de tiempo del horno. Todo lo contrario ocurre con el tema titular del álbum, que además cuenta con la colaboración del brillante The Weeknd, y que el joven BloodPop® -productor de varios temas del último trabajo de Justin Bieber– ha sabido exprimir al máximo y convertirlo en este auténtico HIT con su remezcla dancehall.
Hit the radar:
A ninguna parte
Sierra
«Ahora quieres entrar y verme/ verme en el mismo lugar/ Entrar y verme/ marchar/ a ninguna parte«.
Escucha la playlist completa en Spotify: