La joya:
There’s A Honey
Pale Waves
Nos encanta empezar el año con un estribillo tan luminoso y guay como el de ‘There’s A Honey‘: «‘cause I would give you my body/ but am I sure that you want me?/ Am I sure that you want me?«. Cómo mola, ¿no queréis escucharlo todo el rato? Se lo debemos a Pale Waves, un cuarteto dream pop de Manchester. Son jovencísimos, muy monos, visten de negro y están apadrinados por The 1975 -a los que, de hecho, recuerdan bastante-, que les ficharon para que fueran sus teloneros en su gira por Norteamérica y Europa. Están nominados al BBC Sound of 2018, este mes sabremos si resultan ganadores como años atrás lo fueron Years & Years, Sam Smith, Adele, Jessie J, Little Boots o Haim.
Love You So Bad
Ezra Furman
Al americano Ezra Furman lo conocimos en 2015 con su gran tema ‘Lousy Connection‘ y nos volvió locos con su pinta de punk rockero travesti del siglo XXI. El mes que viene va a lanzar un nuevo álbum, ‘Transangelic Exodus‘, del que ya ha adelantado un par de temas. Uno de ellos es este ‘Love You So Bad‘, cuya letra es un homenaje a los marginados e incomprendidos que sólo él podía escribir. Tiene mucho que ver con el tema del disco, una movida super bonita que se ha inventado sobre ángeles trans, personas que se convierten en ángeles mediante una operación y son estigmatizadas y perseguidas por ello. De nuevo a vueltas con la situación en los Estados Unidos de Donald Trump, que, mira tú por dónde, al final va a resultar un gran revulsivo en el mundo de la música pop. Al margen de esto, ‘Love You So Bad’ es una gran canción glam rock con muy pocos elementos, prácticamente su voz, los coros casi doo wop y un acompañamiento de cuerda.
Maraca España:
¡Flash!
Templeton
La #MaracaEspaña de este primer mes de 2018 la protagonizan Templeton con una de las canciones que más nos gustaron el año pasado, esta preciosa ‘¡Flash!‘ de su álbum ‘Una mar enorme‘. Es una canción «tipo lista» en la que los de Torrelavega van enumerando todas las fotos, por supuesto horribles, que guardan «dentro de su PC»: «una en la que tengo ojeras y otra que no te pienso enseñar jamás/ demasiado lejos, demasiado cerca/ yo salgo horroroso, tú siempre estupenda«. ¿Quién puede no sentirse identificado? Lo mejor de todo es que el álbum ofrece muchos otros buenos momentos: la tristísima ‘Me has dejado de gustar‘, la emocionante ‘Marzo mayea‘, la inspirada melodía de ‘Nubes grises‘ ‘Nube gris‘… Cada vez nos dan más pruebas: Templeton son una mar de buen gusto en el océano de mediocridad que a menudo es la escena musical independiente patria.
El hit:
Havana
Camila Cabello (con Young Thug)
Siempre que una girld band tiene éxito -y el de Fifth Harmony fue arrollador con ‘Work From Home‘, una de las mejores canciones de 2016– surge la pregunta: ¿quién de ellas se hará un Beyoncé? Con Fifth Harmony ya ha saltado la liebre: Camila Cabello, aprovechando el tirón que la música latina está actualmente teniendo en todo el mundo, se ha acordado de que tiene una abuela en Cuba y ha dado la campanada en solitario con este enorme hit titulado ‘Havana‘ -en inglés, con uve, que tampoco hay que pasarse de latino-. No es para menos porque la canción, con un riff de teclado bastante inolvidable y toda su parafernalia asalsada, es estupenda. El rapero de rigor para hacer de comparsa -¿hasta cuándo durará esta moda?- es Young Thug, que, no sabemos cómo, siempre tiene la suerte de que a sus manos vayan a parar temazos. No os perdáis el telenovelesco y descacharrante vídeo.
María
Delay Lay Lay
Apenas tenemos información sobre Delay Lay Lay, todo cuanto sabemos es esto: son dos hermanos mexicanos, Juan y Andrés Azpiri, hacen «pop funk» y pretenden «usar la música como un medio para generar comunidad, unir talentos multidisciplinarios y visibilizar el trabajo de todos». Esto se traduce en un especial cuidado por los videoclips, como el de su estupenda canción ‘María‘, una bizarrada muy buñuelesca. De momento, únicamente tienen otras dos canciones, y al parecer su álbum debut está al caer. Atentos fans de, por ejemplo, Dënver.
Software Upgrade
Poppy
Qué bien empezar 2018 con sonido à la PC Music. Aunque, a decir verdad, en la producción del álbum debut de Poppy, ‘Computer‘, no ha estado implicado directamente el colectivo londinense, lo que demuestra que su influencia se está poco a poco extendiendo más allá de los artistas habituales del sello. Poppy, que con su querencia j-pop encantará a los fans de Kero Kero Bonito, ha publicado hasta siete (!) sencillos extraídos del disco -¿pero esto qué es, ‘El viaje de Copperpot‘?- y ninguno de ellos (!!) ha sido esta adictiva ‘Software Upgrade’, en la que amenaza al chico al que se la dedica con una actualización de sofware, porque está muy lento y ella «es muy mona para esperar».
Mejor comentario de Youtube:
Retroradar:
When I’m Gone
Albert Hammond
En Radarpop somos muy fans de la familia Hammond, Albert senior y Albert junior. El primero fue incluido en el Salón de la Fama de los compositores hace diez años, como reconocimiento a su labor como autor de muchos grandes éxitos de otros artistas, desde Karina a Whitney Houston pasando por Julio Iglesias y Dolly Parton, pero su popularidad se debe en realidad a su propia faceta como intérprete. Recuperamos este mes una de sus canciones más exitosas, ‘When I’m Gone‘. Pertenece al álbum que publicó en 1981, ‘Your World And My World‘, que fue relanzado en agosto del año pasado. Grandiosa melodía, un perfecto ejemplo de su gran talento para la canción pop.
Little Dark Age
MGMT
A MGMT les debemos dos de los mayores hits de nuestra juventud, dos de las canciones que más hemos bailado en nuestra vida, las fabulosas ‘Time To Pretend‘ y ‘Kids‘, ambas incluidas en su álbum debut, ‘Oracular Spectacular‘. Después de ese disco, Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser decidieron dar un giro a su carrera y hacer canciones que no le gustaran a nadie. A pesar de ello, su talento salió a flote en temas como la estupenda ‘Congratulations‘ y les ha ocurrido de nuevo con esta ‘Little Dark Age‘, que da nombre al que será su cuarto disco. En efecto, han vuelto de lo más darks -¿dónde se han dejado todo el colorinchi hippie con el que los conocimos?-, con esta canción que, más que avanzar, da la impresión de arrastrarse. Los sintetizadores están aquí al servicio de lo siniestro más que de lo festivo, y ahí tenemos ese vídeo, con homenaje a The Cure incluido, para ponerle imágenes al asunto. Saludamos esta reconversión estilística, pero lo que verdaderamente nos emociona es ese estribillo perfecto que han facturado y que delata al dúo, puede que a su pesar, como lo que verdaderamente es: un enorme talento para la creación de melodías memorables.
La cara b:
City of Roses
Sufjan Stevens
El pasado noviembre Sufjan Stevens hizo un gran regalo a sus fans: lanzar una mixtape con descartes, remixes y demos de las canciones de su último álbum, el aclamado ‘Carrie & Lowell‘, bajo el título ‘The Greatest Gift‘. En ella encontramos esta maravilla, de apenas dos minutos de duración, llamada ‘City of Roses‘. No se puede negar que el tema pertenece a esta última etapa de Suf, pues tanto por música como por letra encajaría a la perfección en su último disco. La canción es un homenaje a Portland, ciudad donde, de niño, visitaba a su madre y padrastro, Carrie y Lowell -«I’ve had it enough with the east coast«, canta-. Contiene además una referencia al mito de Ícaro -«I’ll die by the wings of my ambition«-, muy emocionante teniendo en cuenta que solía salir al escenario llevando unas alas. Preciosa.
La versión:
The Winner Takes It All
Carla Bruni
Nos vamos a Francia y no con cualquiera, sino con una ex-primera dama que, además, con cada año que cumple -y han sido 50 hace escasos días-, parece que se vuelve un poco más francesa. Lo cual no deja de tener mérito, teniendo en cuenta que nació en Turín. Si el último álbum de Carla Bruni hasta la fecha, lanzado en 2013, se titulaba ‘Little French Songs‘, ahora está de vuelta con algo que siempre da bastante pereza: un disco de versiones. Lo ha llamado ‘French Touch‘. La idea es sencilla y consiste en travestir clásicos de ayer, hoy siempre en piezas de chanson française. Todo ello pasado por el tamiz de su sugerente voz, en la que sonaría sensual hasta el B.O.E., como diría Rosa Belmonte. El principal problema que presenta el álbum es la selección de canciones, totalmente obvia: ¿’Enjoy The Silence‘?, ¿’Perfect Day‘?, ¿¿¿’Highway To Hell‘??? Tampoco hubiera pasado nada por echarle un poquito más de imaginación, ¿no? Nuestra favorita, su reprise de ‘The Winner Takes It All‘ de ABBA. Este mes, la Bruni está presentando el disco en España: miércoles 10 de enero en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid y viernes 12 en el Palau de la Música en Barcelona.
El remix:
7 días juntos (Hiisak Remix)
La Bien Querida (con Joan Miquel Oliver)
Por aquí no somos especialmente fans de La Bien Querida, vaya usted a saber por qué. Para empezar, su nombre artístico nos parece horroroso –y ya hemos confesado alguna vez el gran peso que le otorgamos a esa cuestión-. Pero hay que rendirse a la evidencia: esta ‘7 días juntos‘ es un temón y otro nuevo ejemplo de lo mucho que la música latina lo está permeando todo, llegando hasta las producciones de los artistas más independientes. ¿Cómo se puede etiquetar este sonido? ¿Latin bass? Sea como fuere, el resultado no puede ser mejor. Bueno, a decir verdad, sí puede: la prueba es este remix del dj milanés Hiisak, que no nos aburre, acorta la canción, acelera el tempo y va directamente al grano. Gran aparición de Joan Miquel Oliver, por cierto.
Hit the radar:
La noche de los muertos vivientes
Carolina Durante
«Tus puñales aún me duelen en la espalda«
Escucha la playlist completa en Spotify: