El radar de… octubre 2018

Harvey
Her’s

Conocimos al dúo británico Her’s con su canción ‘Speed Racer‘, muy Girls -¿coincidencia?-, y ahora nos reencontramos con ellos gracias a su último sencillo, ‘Harvey‘, que tiene un ESTRIBILLAZO. Una joya jangle pop que da gusto oír, y más si viene presentada por un portadón como éste, super Edward Hopper, en la línea de las portadas de todos los sencillos que han ido adelantando de su segundo álbum, ‘Invitation to Her’s‘ -que, por cierto, se abre con este tema-. La canción está basada en la películaEl invisible Harvey‘, aunque el dúo ha afirmado que también se puede aplicar a la relación entre ambos.


Gemini
Mind Enterprises

Del portadón de Her’s pasamos a este atentado estético que ha perpetrado Mind Enterprises para la portada de su última canción, ‘Gemini‘. Con aires decididamente retro, Mind Enterprises es el proyecto del italiano Andrea Tirone, quien, después de vivir seis años en Londres, decidió dar un giro de 180 grados a su vida y mudarse al lugar “más relajado y soleado de Europa”: o sea, Gran Canaria -¿debería haber metido esta canción como #MaracaEspaña?-. Juzgar los discos por la portada está feo -mentira- y hay que darle una oportunidad a este tema para descubrir en él un estupendo ejercicio de revival synthpopero.


Maraca España:
Dopamina
Veintiuno

Abrí este blog para hablar de canciones como ésta. No conocía de nada a este grupo, que se llama Veintiuno y es un cuarteto de Toledo. Así de entrada no es el tipo de grupo que me vuelva loco ni que ni siquiera me hubiera parado a escuchar, la verdad, pero es que esta canción, ‘Dopamina‘, se impone por su propio peso. Una melodía per-fec-ta. Es el primer single de su segundo disco, ‘Gourmet‘. Tienen mi dies.


El hit:
Contigo
Mala Rodríguez (con Stylo G)

Si alucinasteis con la subidita al carro del reggaetón de Kylie Minogue -que ha grabado una canción con Gente de zona– (!) y de Janet Jackson -que ha hecho lo propio con Daddy Yankee– (!!), lo de la Mala Rodríguez os habrá dejado picuetos. La Mala ha vuelto con a) un beef con la ubicua Rosalía, para hacer un poco de ruido -bien- y b) este temazo dancehall, con el featuring de Becky Stylo G, que pone de manifiesto lo alargado de la sombra del ‘Worldwide Angel‘, la, recordemos, mixtape (!!!) con la que Bad Gyal ha revolucionado el gallinero este año. La Mala se lo lleva a su terreno, claro: “a tu lao’ se me desata la gata que hay/ ay, ay, ay/ dentro de mí”. Los fans están rabiando, obvio, pero esto es un hit.

Mejor comentario en Youtube:


La joya:
Places
The Blaze

Que no os engañe el título del álbum debut de The Blaze, ‘Dancehall‘, pues no tiene nada que ver con su contenido. Lo que hacen los primos Guillaume y Jonathan Alric es un deep house sofisticadísimo y,  a la vez, crudísimo: algo parecido a lo de sus paisanos, nuestros idolatrados Paradis, pero más oscuro y descarnado. Nada de ritmos jamaicanos en ‘Dancehall’, por tanto, pero sí de “lugares donde bailar”, tomando literalmente el título. Y, si no, que se lo digan a esta joya que es ‘Places‘, en la que la palabra “dance” aparece 31 (!) veces, gracias a la gloriosa repetición de la -súper romántica- frase “You dance so well”, que no puede ser más emocionante. La canción, en bucle; la piel, de gallina.


TOOTIMETOOTIMETOOTIME

The 1975

The 1975 aprovechaban que todos estábamos de vacaciones para lanzar, a mediados de agosto, este single raruno raruno con el que han sorprendido a propios y a extraños. Igual de raruno que de pegadizo, a decir verdad, porque a ver quién es el guapo que puede oirlo sólo one time, maybe it was two times, don’t think it was three times, can’t be more than four times! No será tan emocionante como ‘Somebody Else‘ ni tan chic como ‘The Sound’, pero divertida es un rato y la resultona melodía es evidente que ahí está. Más puntos súper a favor: siguen, muy Black Mirror, dando vueltas al influjo del smartphone en las relaciones de pareja.

Otro comentario en Youtube que también mola:


Retroradar:

Tonight
Dover

Con Dover definitivamente disueltos (!), Amparo y Samuel embarcados en New Day y Cristina paseándose por el barrio -me la cruzo una media de tres veces al mes-, parece que no hay ningún impedimento en recuperar una canción del grupo para la categoría Retroradar. Ahora mismo me siento muy mayor. Madonna sacó ‘Confessions On A Dance Floor‘ en 2005 y las hermanas Llanos se volvieron locas del coño y se pasaron a la música de baile y sus fans se rasgaron las vestiduras -como ahora los de la Mala, si está todo inventado- y todo eso que ya sabemos. El álbum, ‘Follow The City Lights‘, es una joya, porque su talento para las melodías es bestial y al final el género es lo de menos. ‘Tonight‘, con su “something to remember me by” es mi corte favorito del disco.

Escúchala aquí.


Te parler pour rien

Hoshi

Fans de las voces graves y rotas, atentos a la francesa Hoshi. Sí, francesa, no japonesa, aunque a la chica le flipa Japón y va por la vida con pintas de geisha. Ha ganado algo de celebridad debido a su aparición en el talent show ‘Rising Star‘, y ello tras haber dado plantón al jurado de ‘La voz’ por querer imponerle una canción que no le gustaba. Bien por ella, aunque, con una voz tan personal como la suya, supongo que habría tenido muchas posibilidades de ganar el programa -cuya filosofía detesto, pero eso es otro café-. No obstante, ahora tiene algo mejor: esta canción tan bonita, ‘Te parler pour rien’, que forma parte de su primer disco, de espantoso nombre de filosofía mrwonderfuliana, ‘Il suffit d’y croire‘.

Escúchala aquí.


La cara b:
Arc-en-ciel
Polo & Pan

Este verano, Polo & Pan han reeditado su maravilloso primer disco, lanzado el año pasado, ‘Caravelle‘, con una versión deluxe que incluye esta estupenda ‘Arc-en-ciel‘. Lo cierto es que el tema, con sus referencias al arcoiris y a los “viajes existenciales”, no puede pegar más en el conjunto del álbum, una fantasía conceptual sobre desembarcos en países imaginarios -o reales, ahí está la divertida ‘Mexicali‘-, playas desiertas, abismos, copas de árboles y paisajes exóticos. Qué preciosidad de disco, de verdad. Estarán en Madrid y Barcelona a finales de este mes, no se los pierdan.


La versión:
Ese hombre
Papá Topo, Yurena

La colaboración más loca del año sin duda es ésta: Papá Topo y ¡Yurena! Su providencial alianza se debe a la película ‘Puta y amada‘, de cuya banda sonora forma parte esta versión “disco pop y muy bailable”, como dicen en Elefant, del clásico de Rocío JuradoEse hombre’. Una aproximación más a este tema que ya ha sido versionado en otra ocasiones, me viene a la mente la de Fangoria, con la que se cerraba su disco ‘Naturaleza muerta‘.


El remix:

Another World (The Rainforest Remix)
The Sound of Arrows

Los suecos The Sound of Arrows han sacado hace dos semanas escasas un EP de rarezas, con descartes, remixes y demos correspondientes al álbum que publicaron el año pasado, ‘Stay Free‘. El disco era bastante flojo, con alguna canción bonita, pero a eones de su discazo debut, ‘Voyage‘. Entre lo más destacable del EP, titulado ‘EP1 – Cuts From the Stay Free Vault‘, encontramos este buen remix de su bonita balada ‘Another World‘, así como la inédita ‘Perfect Circle‘, un hit en directo. Lo sabemos porque el mes pasado pudimos ver a Stefan en la sala el Sol, acompañado de un músico británico -¿qué ha pasado con Oskar?-, en un gran concierto. Podéis leer esta crónica que han hecho en Musikorner, como siempre atentos a la música sueca.

Escúchala aquí.


Hit the radar:

Cose semplici
Egokid

«Voglio cose semplici/
E stare sempre dentro di te«

 


Bonustrack:
Return To Neptune’s Net
M. Ward

Una instrumental para que analices lo que acabas de escuchar.

Escucha la playlist completa en Spotify:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.