Si c’était à refaire
Septembre
Arrancamos un nuevo año en Radarpop con una perfecta canción pop. El nombre del grupo, Septembre, no concuerda con el mes en que nos encontramos, pero como también es un mes como muy de comienzos, nos vale. Septembre es un cuarteto francés que hace “pop melancólico y radiante a la vez”, según su propia definición. ‘Si c’était à refaire‘ parece ser el primer sencillo de su álbum debut, de mismo título, que lanzaron, cómo no, el pasado septiembre, y plantea una pregunta: si pudieras volver atrás, ¿volverías a hacer lo mismo? Ellos dicen que sí.
Stop Talking
Miya Folick
Recientemente he conocido a esta cantante medio japonesa medio rusa, pero nacida en Estados Unidos -su árbol genealógico parece el G8-, Miya Folick, con este tema titulado ‘Stop Talking‘, que es el primer single de su álbum debut, ‘Premonitions‘. Y si muchas de las canciones de las que aparecen por aquí tienen temática “Black Mirror”, con Miya Folick vamos un paso más allá: es directamente una artista un poco blackmirroriana en sí misma, que buscó a los componentes de su banda por Tinder. Ha girado con Pale Waves -que aparecieron en el radar de hace justo un año– y su indie pop gustará a fans suyos o de St. Vincent.
Maraca España:
Ciervo y erizo
El Palacio de Linares
El Palacio de Linares firmaron una de las mejores canciones de 2016, ‘Recto y quieto‘, de su álbum ‘Ataque de amor‘. Tres años más tarde están de regreso con un nuevo disco, ‘Largos agotadores‘, que tendrá una portada tan bonita o más que la del anterior. Y, lo que es casi tan importante o más, parece que también contendrá grandes canciones, como lo es esta cuqui ‘Ciervo y erizo’.
El hit moral:
Blur
MØ (con Foster The People)
¡Justicia para MØ! Hasta ahora, este radar sólo la había detectado una vez, y encima fue un featuring en una canción de su amiga Charli XCX. En este tiempo -durante el cual la Ø de su nombre resulta que ha pasado a escribirse con mayúscula- la tía no ha parado de sacar temazos, sola o acompañada, o las dos cosas. Este último es el caso de este hit -de momento, moral- titulado ‘Blur‘, un tema en solitario en la versión del álbum y al que se han sumado ahora Foster The People, otra banda a la que este radar tiene un poco desatendida. Valga esta canción para reparar agravios a ambos y como homenaje, también, al grupo Blur, algo que parece que ella tenía en mente al componer este tema, a la luz de esa guitarra que aparece en las estrofas.
Heartbreaker
Ah-Mer-Ah-Su
Star Amerasu ha elegido un nombre artístico muy sencillo de recordar y con mucha pegada, Ah-Mer-Ah-Su. Su primer álbum, ‘Star‘, está lleno de “himnos para cualquiera que se haya sentido fuera de lugar en nuestra sociedad patriarcal” -ella, como mujer transexual negra, sabe de lo que canta– y como perfecto ejemplo tenemos esta brillante ‘Heartbreaker‘, de bonita letra (“I run away from feeling too good/ I’m scared as hell you’d leave me if you knew”). La canción es bastante himno, sí, y gustará a fans de Seinabo Sey.
La joya:
Amber Rose
LP Giobbi (con hermixalot y Computo)
Menudo hit esto de LP Giobbi, que compuso con su mejor amiga, hermixalot, a partir de un poema que ésta escribió en 2008 sobre la cantante, modelo, actriz y diseñadora -y ex novia de Kanye West, de ahí la poesía, que denunciaba que los medios solo hablaran de ella como pareja del famoso rapero- Amber Rose, que da título a este temazo. Precisamente a lo que se dedica LP Giobbi, entre otras muchas ocupaciones, es a poner letras feministas a trallazos eletropop como éste.
Retroradar:
Cuélgalo
Ellos
Con Guille Mostaza convertido en un reputado productor -y con nuevo proyecto, Mostaza Gálvez, que ya fue #MaracaEspaña hace tiempo– y Santi Capote a punto de volver a retomar su proyecto en solitario –que también ha aparecido en algún radar-, tendremos que ir asumiendo que nos hemos quedado huérfanos de uno de los mejores grupos que ha dado el pop español, Ellos. Dijo Nacho Cano que el mejor después de Mecano: ya le gustaría a Mecano. Nos quedan sus discos y el bar Ola K Ase Sí o Sí en Valladolid, donde los ponen a todas horas. ‘Decoración‘, de su primer disco, es una de mis canciones favoritas de la Historia, pero, por no repetirme, para este retroradar voy a seleccionar una canción de su gran segundo álbum, del año 2003, ‘Ni lo sé, ni me importa‘ -titulazo-. Se titula ‘Cuélgalo‘ y está lleno de ganchos: ese “sábado y domingo en horizontal”, ese “que me ha encantado tu habitación” y, por supuesto, el “¡Cuelga al novio ya!”. A destacar el homenaje a Ellos que organizaron desde Confesiones tirado en la pista de baile, con doce versiones por doce artistas diferentes de doce canciones del grupo, ‘Cuélgalo’ incluida.
La pianiste
Terrenoire
Raphaël y Théo son dos hermanos de 28 y 21 años que han crecido en el barrio Terrenoire de Saint-Etienne -la ciudad, no el grupo-, de donde han tomado el nombre para su proyecto musical, súper poético, en línea con otros grupos franceses de moda últimamente, como Feu! Chatterton. Suenan algo menos crudos que éstos -la voz de Raphaël es bastante dulce- pero tienen la misma querencia por el “spoken word” y también un interés por lo audiovisual que les emparenta con otros grupos galos del momento, como The Blaze. En este sentido, ‘La pianiste‘ es su canción más canónica, y es estupenda. Dicen que buscan el «Black Paradiso» y que, cuando lo encuentren, disolverán el grupo. Mientras tanto, tiene pinta de que nos van a dejar algunas canciones memorables por el camino.
La cara b:
Anyways
Arctic Monkeys
Los Arctic Monkeys han firmado una -varias, en realidad- de nuestras canciones favoritas del año pasado. Los de Sheffield están teniendo una evolución musical extraordinaria, y de la urgencia rockera de sus primeros discos han pasado a brillar en esta reencarnación jazzy y retro que tanto favorece a las letras de Turner, un poco desapacibles pero muy poéticas y, desde luego, muy personales: “Sharing secrets I was taking to the grave/ Nosebleeds from epiphanies I took full in the face/ Oh, come all by the fire, babe, let’s all participate/ In yet another race to anyways/ Oh, how’s your Mum and Dad been doing with the generation gap?”. ‘Anyways‘ es la cara b del single ‘Tranquility Base Hotel & Casino‘, que daba título a su anterior disco. En la portada, Alex Turner en plan “I wanna be your vacuum cleaner”.
La versión:
Where Angels Fear To Tread
Disclosure
Disclosure se han vuelto to’ locos con los clásicos jazz de mediados de siglo XX y el año pasado sacaron hasta cinco sencillos, de lo que previsiblemente será su nuevo disco, en los que samplean e incorporan elementos de dichas canciones. Uno de ellos es esta ‘Where Angels Fear To Tread’, versión del clásico ‘Fools Rush In‘, popularizada por, entre otros artistas, Frank Sinatra o Brenda Lee. Disclosure han sampleado aquí la versión que, a su vez, The Four Freshmen realizaron de este tema. Un nuevo rumbo para el dúo que tiene muy, muy buena pinta.
¡Viven!:
Rose Garden
Morrissey
La primera canción en vivo de este año corre a cargo de Morrissey, que acaba de reeditar su último disco, ‘Low In High School‘, del que ya hablamos en su día. Además de una portada bastante más bonita, esta versión “extrême de luxe” incluye dos caras b, su versión de ‘Back On The Chain Gang‘ de los Pretenders y varias versiones en directo de artistas como Elvis o los Ramones. Nos quedamos con su cover de ‘Rose Garden‘, el éxito country popularizado por Lynn Anderson a principios de los setenta, interpretado por Moz en directo en The Grand Ole Opry de Nashville.
Hit the radar:
Mascarade
Dodi El Sherbini
«Je le vois quand tu me prends par les sentiments/ par la main, par les sentiments»
Bonustrack:
Nahual
Mordisco
Una instrumental para que analices lo que acabas de escuchar.
Escucha la playlist completa en Spotify: