El ataque de octubre 2019

Yo quiero neurosis y supermercados

La cita es de Sidonie.


Empiezo el ataque de este mes con, para variar, ¡unos parisinos! Son Isaac Delusion, el típico grupo que como tiene nombre de persona piensas que, de hecho, es un artista en solitario -hasta que tienes que escribir sobre él en tu blog de música-. Los conocí hace tiempo con su canción ‘Midnight Sun‘. Su último tema, ‘fancy‘, gustará a los, como yo mismo, fans de Of Montreal. Tiene un videoclip que es como si ‘Climax’ la hubiese dirigido Wes Anderson.

Seguimos con LCD Soundsystem, sobre cuyo último álbum, de 2017, afirmé y me mantengo que era el peor de su carrera. Pero claro, es que son muy buenos, y esta ‘other voices‘ es uno de sus típicos delirios synthrock de seis minutos y pico. El título me gusta mucho, y también los primeros versos («Your feet touch the floor/ and it’s opened the window and let the light in«). Y no dejamos los sintetizadores en esta canción fantástica de Soledad Vélez, ‘No vuelvas‘, que habla de mi tema favorito en el pop: los stories de Instagram («Y cuando subes historias/ so’ pa decir que me odias/Y te silencio diez horas/ pa’ que tu veas que me importa«). Real como la vida misma. Imprescindible para fans del dreampop ochentero: banda sonora de ‘Drive‘, Brigitte Laverne y, por supuesto, El Último Vecino, con quienes ya ha grabado un tema.

A continuación, dos canciones que me gustan de dos artistas mimados por la crítica que a mí normalmente ni fu ni fa:

Metronomy. Y eso que hacen un electropop del que, a priori, yo debería ser claro target. Pues siempre me han parecido un poco sosillos. Pero esta canción, ‘Wedding Bells‘, creo que tiene un desarrollo y una melodía muy bonitos, es perfecta para ilustrar esa sensación de oír campanas -de boda- y no saber dónde.

Lana del Rey. Siempre me ha tenido la impresión de que es un poco falsilla, con esa languidez como tan impostada. Me he comprado su último disco, ‘Norman Fuckin Rockwell!‘, porque la portada es preciosa -me recuerda a la de ‘Holiday‘ de los Magnetic Fields– y pensé que quedaría bien en mi estantería. La sorpresa fue mayúscula cuando, por casualidad, me lo puse y resultó ser una completa maravilla. He escogido ‘Bartender‘ porque no la he visto en ningún sitio destacada entre lo mejor del álbum y a mí me encanta, con esa te oclusiva repetida tres veces.

Dos portadas súper bonitas para sendos discazos.

Lana de repente mola tanto que sirve de bisagra entre las dos partes de este ataque de nervios. La segunda va de temazos pop. Con semejante premisa no podía faltar Charli XCX, que acaba de publicar su disco ‘Charli‘, que dudo entre si es súper 2019 o directamente es que viene del futuro, de 2099. Pero tengo que decir que me esperaba más: con lo fan que soy, no hay ninguna canción que me parezca a la altura de sus mejores. En cualquier caso, a los que nos gusta Charli, nos gusta sin featurings, y en el álbum hay un tramo de canciones sin colaboraciones que brilla con luz propia. Dice @unsatelitemas que ‘White Mercedes‘ es la mejor, y probablemente tenga razón, pero me recuerda demasiado al ‘I’m Gonna Be (500 miles)‘ de los Proclaimers y claro, con esa ordinariez en la cabeza es imposible disfrutarla. Así que me quedo con esta preciosidad titulada ‘Official‘.

Premio al mejor estribillo para Denitia, que no tengo ni idea de quién es pero que ha sacado esta canción, ‘Raise You Up‘, para venirse muy higher. Una vieja conocida sí es Little Boots, experta en electropop machacónico que no se te va de la cabeza: con ‘Stuck On Repeat‘ llevo ya diez años en ese plan. Se ha juntado con el suizo Cyril Hahn en este HIT kylieminoguesco* titulado ‘Infrared‘, que contiene una imagen muy poética: «You read my mind like I hear music«. Otro hit el que nos traen la sueca Tove Lo, que me gusta a mí mucho, y el DJ británico Jax Jones, se llama ‘Jacques‘ y es una joya electrohouse sobre un rollo de una noche con un chico francés -el tal Jacques, claro-.

He dejado para el final mi favorita de la selección, esta ida de olla titulada ‘LA POLICE‘, de SPLENDORE, artista queer italiano que forma parte del colectivo IVREATRONIC, con los featurings de Cosmo, también de IVREATRONIC y Pan Dan. Una locura que suena como si Die Antwoord fueran piamonteses en vez de sudafricanos. Me gusta que el final abrupto del tema sea también el final de este ataque.

*Nota del autor: no soy el primero en utilizar este término. La primera referencia conocida data del viernes 26 de diciembre de 2008, se la debemos a Mauro Canut en esta entrada en un blog sobre Eurovisión, ciertamente un contexto idóneo para darle uso.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.