El radar de… agosto 2017


La joya:
Dive
Saint Etienne

¡Tenemos canción del verano! Esta joya disco titulada ‘Dive‘ la encontramos en el nuevo trabajo de los británicos Saint Etienne, ‘Home Counties’, con el que han dado continuidad a su estupendo anterior álbum, ‘Words And Music By Saint Etienne‘. De manera muy divertida, en la misma portada del LP, a modo de pegatina, lo describen como “16 nuevas canciones sobre el sur de Inglaterra” -los “home counties”, de donde la banda es originaria, son los condados que rodean Londres-. Algo nos dice, eso sí, que ‘Dive’ no está ambientada en ninguno de ellos: como buena canción del verano, es un tema escapista: Sarah Cracknell fantasea con zambullirse en el río, nadar en el agua y demás clichés estivales en un estribillo fabuloso, que se hace esperar.


If My Heart Is Broken
Black Kids

Qué gran sorpresa saber que Black Kids, quinteto de Florida súper hypeado circa 2008, año en que lanzaron su divertido debut, ‘Partie Traumatic‘ -¿os acordáis de la destructiva crítica de Pitchfork?-, han vuelto al estudio de grabación y tienen nuevo disco después de todo este tiempo. ¡Han tardado tanto en publicar nuevo material que el NME ya los daba por muertos! La noticia es aún mejor teniendo en cuenta la calidad de lo que nos presentan: esta preciosa ‘If My Heart Is Broken’, con unos emocionantes teclados thecurescos y una letra muy bonita y muy triste. Aunque hayan pasado casi diez años, en este tema reconocemos a los Black Kids desde que Reggie Youngblood abre la boca. El álbum se llama ‘Rookie‘ y sale el día 15 de septiembre.


Maraca España:
Mala mujer
C. Tangana

Cada vez que C. Tangana habla, sube el pan… y nos cae mejor, para qué negarlo. Después de haber afirmado que “de macho alfa no tiene nada” y criticado la homofobia en el hip-hop, recientemente declaraba en la Cadena Ser que “no sabe lo que es” el trap (!) y que su música “es pop”. ¡Oh! Pues claro. Y si el año pasado nos lo dejaba claro con su temazo dancehall ‘Antes de morirme‘, a dúo con Rosalía y claramente inspirado en el ‘Hotline Bling‘ de Drake, ahora nos ofrece una evidencia más con esta ‘Maja mujer‘, cuyas uñas de gel le han dejado cicatrices por todo el cuerpo -LOL-. Además de lo pegadizo del estribillo, el tema incluye una parte c súper latina que, en la -difícil- era del ‘Despacito’, parece estar calando entre el público. Ha entrado en la lista de Los 40 y es, de lejos, su canción con más reproducciones en Spotify: más de 15 millones en el momento en que escribimos estas líneas.


El hit:

I’m The One
Dj Khaled (con Justin Bieber, Quavo, Chance The Rapper y Lil Wayne)

Dj Khaled, chico listo, tenía este tema tan bueno entre manos y se ha querido asegurar el éxito rodeándose de toda una pléyade de raperos ricos: Justin Bieber -al parecer, en Estados Unidos está penado hacer una canción sin su featuring-, Quavo, Chance The Rapper y Lil Wayne. Lo cierto es que contar con estos cuatro millonarios para esta canción tiene todo el sentido del mundo, habida cuenta de su edificante estribillo: “Yeah you’re looking at the truth/ the money never lie, no/ I’m the one, yeah”. Se diría que la letra, con un tufillo machista -se confirma en el videoclip, que parece hasta paródico-, es una compilación de todos los términos de slang americano que significan “follar” -mi favorita, a cargo de Chance The Rapper: “We just watchin’ Netflix, she ain’t got no cable, okay though/ Plug, plug, plug, I’m the plug for her”. Todo muy ordinario, muy divertido (“She think we Clyde and Bonnie/ But it’s more Whitney and Bobby”) y lleno de ganchos: ese fresquísimo puente a cargo de Justin, ese “brt-brt!” de Quavo, etc. Éxito merecido.


Coucher dans mon lit
Vive la fête

Los Whitney y Bobby “Bonnie and Clyde” de la escena musical belga, Vive la fête, están de vuelta este año con este temazo titulado ‘Coucher dans mon lit‘. Nos congratulamos sobremanera de que la carrera de Danny Momments y Els Pynno no esté definitivamente acabada, como parecía después de esos fiascos titulados ‘Produit de Belgique’ y ‘2013‘, sus dos últimos álbumes, de los que apenas podemos rescatar tres o cuatro temas en total. Con su nuevo single, de facilón estribillo, han dado totalmente en el clavo… en su versión francesa, eso sí. Y es que, como si fueran una Shakira cualquiera, han publicado la canción también en inglés -‘You Can Sleep In My Bed‘ es, de hecho, la versión oficial, o al menos para la que han decidido grabar un videoclip-. ¿Dónde quedó aquello de “je chante comme je chante/ c’est tout en français” de lo que se jactaban en su hit ‘Jaloux‘? En fin. El caso es que la canción nos gusta tanto, con esa esencia de “hombres y mujeres con perfectos y stilettos” tan suya, que les perdonamos hasta la pequeña mecanada del estribillo -a ver si la detectáis-.

Escúchala aquí.


Sweetness (V2)
Palmistry

A Palmistry -“quiromancia”- lo descubrimos el mes pasado con esta canción titulada ‘Sweetness (V2)‘, que es la encargada de cerrar su disco ‘PAGAN‘. Y ese pagano no es otro que Benjy Keating, verdadero nombre del artista, un muchacho irlandés con influencias dizque “dancehall” -él lo niega-. Algo de afro-caribeño hay en su trabajo, eso sí, que nos recuerda inmediatamente a los temas en solitario del ex-Vampire Weekend Rostam. También se hace notar cierta querencia por el sonido PC Music, que tanto nos gusta aquí -ha compartido piso con el productor Felicita-. Picando de aquí y de allá, en definitiva, le ha quedado una canción preciosa.


Retroradar:
Starz

Bananarama

Aprovechamos que la formación original de Bananarama ha anunciado su regreso este año (!!!) para rescatar este hit electropop con mayúsculas que es ‘Starz’. A decir verdad, la canción forma parte de la etapa en que Bananarama fue un dúo, tras la marcha, en 1991, de Jacquie O’Sullivan, -quien, a su vez, había sustituido a Siobhan Fahey-. En concreto, el tema forma parte de su álbum ‘Exotica‘, publicado en 2001 -la portada es delatora de la época: ¡si parecen dos triunfitas!-. Con la vuelta de Fahey, el-dúo-vuelve-a-ser-trío y este otoño van a girar por Reino Unido. Probablemente no falte este gran tema en el repertorio, a la altura de sus clásicos más populares -hola, ‘Venus’-.

Escúchala aquí.


’92: Weird Diseases

The Magnetic Fields

Este mes llegamos al final de nuestro repaso al ‘50 Song Memoir‘ de los Magnetic Fields seleccionando una canción del último disco, dentro de este quíntuple álbum, que nos quedaba por explorar: el tercero, que va de 1986 a 1995. Este volumen incluye canciones tan buenas como ‘’86: How I Failed Ethics‘, ‘’88: Ethan Frome‘ o, sobre todo, la tierna ‘’93: Me and Fred and Dave and Ted‘. Pero vamos a quedarnos justo un año antes, con ‘’92: Weird Diseases‘. Si bien en este álbum no hay ninguna pretensión de que cada tema concuerde musicalmente con el año al que corresponde, esta canción, como se apunta en la entrevista incluida en el libreto del disco, suena exactamente como lo hacían las canciones de los Magnetic Fields en el año 1992: technopop de estrofa-estribillo-estrofa-estribillo que chocaba frontalmente tanto con el grunge, dominante en aquella época, como con el acid de la escena de clubes. En »92: Weird Diseases’ Merritt hace de la necesidad virtud y se saca de la manga un tema descacharrante a base de enumerar todas las enfermedades que ha sufrido a lo largo de su vida, desde epilepsia (“So at the least sign of emotion/ I got a tranquilizing potion/ Thus from the time I was a young boy/ I could feel neither anger no joy”) hasta su famosa hiperacusia, pasando por todo tipo de ordinarieces que mejor descubrís vosotros mismos.


La cara b:
How To Boil An Egg
Courtney Barnett

La australiana Courtney Love Barnett nos dio un estupendo disco, de ídem título, hace un par de años, ‘Sometimes I Sit And Think, And Sometimes I Just Sit‘, repleto de temazos indie-rock como ‘Pedestrian At Best‘, ‘Elevator Operator‘ o la preciosa ‘Depreston‘. Ahora ha aprovechado que está preparando las demos para lo que será su siguiente álbum y ha decidido al fin grabar este tema que solía interpretar en directo, ‘How To Boil An Egg’. En él, de nuevo hace gala de su talento para construir melodías y de su tino para poner títulos: la canción trata sobre ser un puto desastre.


La versión:
Do You Dream About Me?
Bright Light Bright Light

Fans de la radiofórmula ochentera: no os perdáis a Bright Light Brigh Light, el proyecto del galés Rod Thomas. Valga, como declaración de intenciones, esta versión del hit de Alisha, ‘Do You Dream About Me?‘, incluido en la banda sonora de Maniquí, que no puede ser más paradigmático de aquella década. Bright Light Bright Light, haciendo honor a su nombre, le sacan brillo y la ponen al día, con un lavado de cara que la acerca a sonidos synthpop más contemporáneos, emparentándose así con grupos como Monarchy, unos The Sound of Arrows más discotequeros y menos ambient o una Little Boots con melodías más cuidadas. El tema pertenece al EP que sacaron a finales del año pasado, ‘Cinematography‘.

Escúchala aquí.


El remix:
Mirage sur le Nil (Paradis Rework)
Bon Voyage Organisation

Acabamos de conocer a Bon Voyage Organisation, un sexteto francés cuya apuesta es muy clara y pasa por una intensiva utilización de “las notas preferidas de los franceses: el re y el si bemol” (!). El caso es que han unido fuerzas con nuestro dúo galo favorito, los parisinos Paradis, que han hecho un “rework” de su tema ‘Mirage sur le Nil‘ -mientras que Bon Voyage Organisation, a su vez, han hecho lo propio con ‘Toi et moi‘, nuestra séptima canción favorita del año pasado-. Como no podía de ser de otra forma, Simon Mény y Pierre Rousseau convierten la canción de sus amigos en una joya de elegante y envolvente deep house. Tenían buen material, eso sí, con una letra súper poética y evocadora.


Hit the radar:

Tunnelvision
Leapling

«Tunnelvision, never let me down/ Tunnelvision, turn me upside down«

Escúchala aquí.

 

 

 

Escucha la playlist completa en Spotify:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.